En la
presente semana mi compañera Bretzny Alvarenga y yo terminamos de socializar el
libro Crimen y castigo de Fedor Dostoiesvski y además hicimos una propuesta didáctica basada en el
tema signos de puntuación.
Además
los compañeros terminaron de socializar los libros que restaban por ver en este
orden Niebla de Miguel de Unamuno,EL extranjero de Albert Camus y finalmente El hombre duplicado de José Saramago.
En la presente semana comenzamos la socialización del libro Crimen y
castigo de Fedor Dostoievski, lo primero que hicimos fue hablar sobre la vida y
obra de este gran escritor y posteriormente vimos el contexto histórico en el
creció para luego dar paso a la discusión de lo que es la obra en sí.
En la presente semana las compañeras terminaron de
socializar el libro Nana de Emile Zola, lo cual incluyo una propuesta didáctica
y en la cual utilizaron como tema para su realización el adjetivo, además el
Lic. nos dio pautas mas claras para
minimizar errores en las próximas exposiciones.
En la presente semana continuamos nuestras tertulias muy amenas por cierto sobre el libro de los libros “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” en sus capítulos 12 al 33 de la segunda parte de esta genial obra.
Además las compañeras comenzaron con la socialización del libro NANA de Emile Zola, ellas iniciaron hablando de la biografía y el contexto histórico para luego a explicar lo que es en si la obra en todos los aspectos de la misma, desde el punto de vista literario.
En la presente semana hicimos un control de lectura escrito sobre la novela Los Miserables de Víctor Hugo, la cual es considerada la primera novela social de la historia, ya que en ella se refleja de forma muy explicita lo que es el aspecto social de la Francia de principios y mediados del siglo XIX.
En la presente semana analizamos el contexto histórico sobre movimiento del Romanticismo, además discutimos la vida y obra de Víctor Hugo el creador de la poesía social.
En la presente semana hablamos sobre el contexto histórico del movimiento que dio un cambio radical y fundamental en la forma de pensar del ser humano como lo fue el Romanticismo.
Además continuamos el análisis de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha en la segunda parte de dicha obra, del capitulo 1 al capitulo 11.